domingo, enero 19, 2025

Sobre la escopaestesia

Seguramente te ha pasado alguna vez: est谩s en clase o vas en el bus y, de repente, tienes esa extra帽a sensaci贸n de que alguien te mira. Te giras y descubres que no te equivocas, ¡alguien realmente lo est谩 haciendo!.

 

A este fen贸meno se le conoce como escopaestesia (o scopaesthesia por su nombre en ingl茅s), y ha despertado mucha curiosidad en la neurociencia.

La escopaestesia es la sensaci贸n de que alguien nos est谩 mirando, aunque no lo veamos. Tambi茅n se le conoce como percepci贸n de la mirada. Tambi茅n suele llam谩rsele efecto de mirada en la nuca,

Esto no solo sucede cuando hay la sensaci贸n de ser observado directamente, sino que hay casos donde esa sensaci贸n de ser observados todo el tiempo, se percibe a trav茅s del espejo o por una c谩mara.

Y aunque hay factores neurobiol贸gicos y psicol贸gicos que podr铆an estar implicados, no existen pruebas cient铆ficas s贸lidas que demuestren que realmente tengamos una habilidad especial para sentir las miradas.

La escopaestesia no tiene una base cient铆fica como tal. Pero s铆, hay teor铆as que nos pueden dar un acercamiento para explicar la sensaci贸n de ser observado.

La escopaestesia ha despertado el inter茅s de la neurociencia, pero la evidencia cient铆fica que la respalda es escasa.

Esto ha sido objeto de varios debates cient铆ficos, debido a que, mientras unos se帽alan que es una habilidad, otros creen que hubo errores al hacer el estudio. Es por esta raz贸n que existen diversas creencias sobrenaturales o que se ha “desarrollado” un don extrasensorial.

Sumariamente, podemos citar algunas teor铆as que intentan explicar la escopaestesia, y que conforman lo que en metodolog铆a sol铆amos denominar como "marco conceptual" cuya importancia radica en que aporta los conceptos que recurrentemente orientan todas las publicaciones al respecto. Citamos:

  • ▶ El cerebro est谩 en estado de alerta, lo que le permite reaccionar a cambios en el ambiente.
  • ▶ La visi贸n perif茅rica permite captar movimientos y cambios de luz en los bordes del campo de visi贸n.
  • ▶ Las neuronas espejo se activan cuando vemos a alguien hacer algo, lo que nos ayuda a entender sus intenciones.

Todas ellas tendr谩n su respectiva y conveniente explicaci贸n, en el desarrollo de este art铆culo.

La escopaestesia suele experimentarse en situaciones que se perciben como peligrosas, como: Estar solos en un lugar desconocido, Estar de noche, Estar en una calle poco concurrida.

Y aunque hay factores neurobiol贸gicos y psicol贸gicos que podr铆an estar implicados, no existen pruebas cient铆ficas s贸lidas que demuestren que realmente tengamos una habilidad especial para sentir las miradas.

Or铆gen

Esta idea fue explorada por primera vez por el psic贸logo Edward B. Titchener en 1898 despu茅s de que los estudiantes de sus clases informaron que pod铆an "sentir" cuando alguien los miraba, aunque no pudieran ver a esta persona. Titchener realiz贸 una serie de experimentos de laboratorio que solo encontraron resultados negativos. El efecto ha sido objeto de atenci贸n contempor谩nea de parapsic贸logos e investigadores marginales desde la d茅cada de 1980 en adelante.

Titchener no cre铆a en la telepat铆a, y la explicaci贸n que ofreci贸 fue que cuando un sujeto cree que est谩 siendo observando y se da la vuelta para comprobarlo, una segunda persona detr谩s (que ya ten铆a identificado al sujeto en su campo de visi贸n) nota que este est谩 girando su cabeza, por lo que fija su mirada hac铆a el sujeto. El sujeto desde su perspectiva mira a su alrededor y, en efecto, est谩 siendo observado por la segunda persona.

Titchener atribuy贸 el efecto del "hormigueo" al sujeto que enfoca su atenci贸n en su propio cuello y la idea de que alguien podr铆a estar mirando este 煤ltimo, observando que una persona que concentra su atenci贸n en su propia rodilla o pie har谩 que esa parte del cuerpo se sienta m谩s sensitiva. Titchener realiz贸 varios experimentos de laboratorio con personas que afirmaban "sentir las miradas de otros" y otras que afirmaban que pod铆an hacer que las personas voltearan, pero los resultados fueron negativos en ambos casos.

Estudios posteriores

Un estudio de 1913 realizado por John E. Coover pidi贸 a diez sujetos que indicaran si pod铆an o no sentir que un experimentador los miraba, durante un per铆odo de 100 posibles per铆odos de observaci贸n. Las respuestas de los sujetos fueron correctas el 50,2% de las veces, un resultado que Coover llam贸 una "aproximaci贸n asombrosa" de pura casualidad. Coover concluy贸 que aunque la sensaci贸n de ser observado era com煤n, la experimentaci贸n demostr贸 que era "infundada". Sugiri贸 que la sensaci贸n de "hormigueo" descrita por Titchener era un ejemplo de automatismo motor.

Un experimento de 1983 que us贸 c谩maras de circuito cerrado de televisi贸n para observar a los sujetos inform贸 una tasa de 茅xito del 74%, aunque investigaciones posteriores sugirieron que no se hab铆a controlado la aleatoriedad de las secuencias. Un intento de recrear este estudio en 2009 us贸 c谩maras de circuito cerrado y monitoreo de la conductancia de la piel o actividad electrod茅rmica para detectar una reacci贸n de los sujetos. El experimento no pudo demostrar un efecto claro.

En la d茅cada de los 2000, el bi贸logo Rupert Sheldrake llev贸 a cabo experimentos para poner a prueba este efecto. Pidi贸 a un grupo de personas que afirmaban ser capaces de sentir las miradas que dijeran cuando estaban siendo observadas y cuando no. Sheldrake report贸 sujetos con una sensaci贸n d茅bil de que los miraban fijamente, pero no la sensaci贸n de que no los miraban. Sheldrake resumi贸 su caso en la revista Journal of Consciousness Studies, donde dijo que encontr贸 una tasa de aciertos de 53,1%, con dos sujetos casi siempre correctos, puntuando muy por encima de los niveles de probabilidad.10​Los experimentos de Sheldrake fueron criticados por usar secuencias con "relativamente pocas secuencias largas y muchas alternancias" (en lugar de patrones verdaderamente aleatorios), que habr铆an reflejado los patrones naturales que las personas que adivinan y apuestan tienden a seguir y pudieran haber permitido que los sujetos aprendieran los patrones impl铆citamente.

¿C贸mo opera este fen贸meno?

Est谩s sentada tranquilamente en el autob煤s, y, por alguna raz贸n, la persona del otro lado del pasillo se enfoca con una mirada intensa en tus pies. ¿Te habr谩s puesto zapatos diferentes en tus prisas por salir de la casa? No, revisas y los zapatos son perfectamente iguales.

 la escopaestesia
Pie de foto: Nuestro cerebro parece contar con herramientas que nos permite detectar de forma extrasensorial cuando alguien nos mira fijamente. / Fuente de la imagen: Getty Images

Tal vez est谩s corriendo en la caminadora del gimnasio o caminando por los pasillos de tu universidad, y no puedes evitar sentir que la persona junto a ti te est谩 observando (y tal vez juzgando). Ese sentimiento de ser observado aparece de manera casi imperceptible, y ni siquiera es claro c贸mo sabes que eres el objeto de la fijaci贸n visual de otra persona. En ese mismo sentido, tal vez t煤 eres quien est谩 mirando fijamente. ¿Qu茅 te lleva a observar personas aparentemente fuera de tu control consciente?

Por qu茅 las personas se te quedan viendo

Un nuevo estudio realizado en la universidad de Londres por Hannah Scott y sus colegas (2018) est谩 basado en la idea de que las personas se quedan viendo porque “en la comunicaci贸n no verbal, los rostros, y en particular los ojos tienen mucha informaci贸n sobre el estado mental de una persona.” Explican que los ojos contienen “informaci贸n socialmente relevante” porque cuando ves que alguien fija la mirada en ti, tienes alguna idea de lo que podr铆a estar pensando. Sin embargo, como muestra el ejemplo de los zapatos, cuando alguien se te queda viendo, no se est谩 fijando solo en los ojos.

Los autores brit谩nicos observan que las personas tambi茅n se quedan viendo los labios de los dem谩s para obtener pistas contextuales sobre lo que quieren decir al hablar. Si sientes que los ojos de alguien est谩n enfocados en tu boca mientras hablas, no necesariamente significa que quieran un beso; podr铆a ser que no te pueden o铆r muy bien. Las personas tambi茅n observan tus manos si est谩s usando gestos al hablar, o tal vez est谩n intentando entender lo que est谩s haciendo. La persona observ谩ndote en el autob煤s puede estar observ谩ndote mientras juegas algo en tu tel茅fono o tejes una bufanda. Tal vez tienes una habilidad que esa persona quiere aprender. Si esa persona est谩 observando tus pies, podr铆a ser para saber cu谩ndo debe levantarse para salir de autob煤s en la siguiente parada.

El debate cient铆fico

Rupert Sheldrake, un investigador brit谩nico, ha hecho varios experimentos para probar si realmente podemos sentir que nos observan. En sus estudios, las personas parec铆an acertar m谩s de lo esperado cuando adivinaban si alguien las miraba, lo que le llev贸 a pensar que podr铆a haber algo especial en esta habilidad.

Pero otros cient铆ficos, como David Marks y John Colwell, no est谩n de acuerdo. Ellos creen que los resultados de Sheldrake podr铆an deberse a errores en la organizaci贸n de sus experimentos.

Concretamente, Marks y Colwell descubrieron que en esos ensayos se repet铆an ciertos patrones: es posible que los participantes se los aprendieran y acertaran m谩s f谩cilmente cuando les preguntaban si estaban siendo observados.

Una recreaci贸n de un hombre prehist贸rico con su lanza en posici贸n de combate
Pie de foto: | La capacidad de percibir movimientos y cambios de luz permitieron a los seres humanos sobrevivir a lo largo de los siglos / Fuente de la imagen: Getty Images

El cerebro siempre est谩 alerta: asunto de evoluci贸n y supervivencia

En la historia de la evoluci贸n, el ser humano ha aumentado su habilidad para detectar la presencia de depredadores, lo que ha permitido su supervivencia. Es posible que este mecanismo de defensa a煤n est茅 vivo en nuestra mente, lo cual puede influir en la aparici贸n de la escopaestesia.

En cualquier caso, uno de los factores que podr铆a explicar esta sensaci贸n es que estamos dise帽ados para estar en constante vigilancia, incluso cuando no prestamos atenci贸n de manera consciente.

Efectivamente, algunos cient铆ficos se帽alan que podr铆a haber una explicaci贸n alternativa: el cerebro est谩 en constante alerta para captar est铆mulos en el entorno. Este estado de vigilancia, conocido como atenci贸n ex贸gena, permite que el cerebro reaccione de inmediato ante cambios en el ambiente, como movimientos s煤bitos o alteraciones en la luz. “Este sistema ha sido crucial para la supervivencia de nuestra especie”, se帽ala Ruiz. Esto podr铆a ser una respuesta evolutiva que ha sido fundamental desde la prehistoria, cuando detectar la mirada de un depredador o de otro humano pod铆a ser una cuesti贸n de vida o muerte.

Esto hace referencia a la funci贸n que tiene el cerebro de reaccionar de manera autom谩tica a cambios o est铆mulos repentinos, como, por ejemplo, movimientos inesperados o cambios en la luz, que ocurren a nuestro alrededor.

Este sistema de alerta, conceptualizado atenci贸n ex贸gena, lo podemos definir como la capacidad del cerebro para reaccionar autom谩ticamente a est铆mulos repentinos o cambios en nuestro entorno.

Con su ayuda detectamos lo que ocurre a nuestro alrededor, como los movimientos inesperados o los cambios en la luz.

La atenci贸n ex贸gena ha sido crucial para la supervivencia de nuestra especie. Imagina que eres un humano primitivo en medio de un bosque. Si no fueras capaz de detectar r谩pidamente la mirada de un depredador o de otro ser humano, podr铆as estar en peligro.

Aunque hoy en d铆a no tenemos que preocuparnos tanto por los depredadores, seguimos siendo muy buenos captando las peque帽as se帽ales que se producen en el entorno, como el movimiento de los ojos de otra persona. Incluso si no lo notamos de manera consciente, esas se帽ales pueden hacer que nuestro cerebro active la sensaci贸n de que nos est谩n observando.

El papel de la visi贸n

Adem谩s del sistema de alerta interna, la visi贸n perif茅rica es otro elemento que podr铆a explicar la sensaci贸n de que alguien observa. Esta habilidad, que permite percibir movimientos y cambios de luz en los bordes de nuestro campo de visi贸n, podr铆a captar cuando alguien est谩 cerca y centrando su atenci贸n en nosotros, aunque no lo percibamos de forma consciente.

Se entiende por percepci贸n perif茅rica a la capacidad que tienen los ojos de ver movimientos o formas, que est谩 fuera del centro del campo de visi贸n. Esto podr铆a explicar el fen贸meno de la escopaestesia, ya que no lo tenemos de frente y el cerebro tarda en interpretar que estamos observando algo.

Se teoriza que la capacidad de detectar con precisi贸n el objetivo de la mirada de un observador ha conferido una ventaja evolutiva al mejorar las capacidades de detecci贸n de amenazas, adem谩s de facilitar la comunicaci贸n no verbal. En comparaci贸n con los ojos de otros animales, la escler贸tica excepcionalmente visible y bien definida y el iris de los ojos humanos proporciona m谩s evidencia de su importancia evolutiva para la especie, y se cree que se desarroll贸 a medida que los humanos se volvieron m谩s dependientes de la comunicaci贸n compleja para la supervivencia y el 茅xito reproductivo.

Estos procesos mentales ocurren subconscientemente y utilizan informaci贸n de la visi贸n perif茅rica; esto puede contribuir a la sensaci贸n de un "sexto sentido" que alert贸 a la persona que se observaba.

La visi贸n perif茅rica –o sea, lo que vemos fuera del centro de nuestro campo de visi贸n, como los objetos o movimientos que aparecen en los extremos de nuestra vista– es otro factor que podr铆a explicar este fen贸meno tan curioso que es la escopaestesia.

Aunque no es tan clara como la visi贸n central, es excelente para detectar el movimiento y los cambios en el entorno, lo que significa que nuestro subconsciente podr铆a detectar que alguien nos est谩 mirando.

Dicho de otro modo: si alguien a nuestro alrededor est谩 moviendo los ojos o girando su cabeza para mirarnos, nuestra visi贸n perif茅rica podr铆a captar ese peque帽o movimiento, aunque no seamos completamente conscientes de ello. Y a su vez, esto podr铆a hacer que nuestro cerebro nos alerte de que alguien nos observa.

Una mujer se percata que un hombre la sigue
Pie de foto, Expertos consideran que la visi贸n perif茅rica tambi茅n permite percibir cualquier cosa inusual a nuestro alrededor. / Fuente de la imagen: Getty Images

Las neuronas espejo: empat铆a y sinton铆a social

Otra clave para entender la escopaestesia radica en el fen贸meno de las neuronas espejo, que se activan en nuestro cerebro tanto cuando realizamos una acci贸n como cuando observamos a alguien hacerla. Estas neuronas son fundamentales para la empat铆a y para interpretar las intenciones de otras personas de manera casi autom谩tica.

El cerebro humano tambi茅n tiene una incre铆ble capacidad para entender las acciones y las emociones de otras personas.

El ser humano es por naturaleza sensible a los sentimientos y emociones de los dem谩s, lo que permite crear un ambiente de cordialidad y afecto. Esto puede manifestar la presencia de la escopaestesia, al detectar las miradas de otros y, en consecuencia, creer que nos miran.

Esto es posible gracias a unos circuitos cerebrales en los que participan las neuronas espejo, que se activan cuando realizamos una acci贸n o cuando vemos a alguien hacer lo mismo y, sin hablar con ella, entendemos lo que est谩 haciendo.

Estas neuronas est谩n muy involucradas en la empat铆a y en la interpretaci贸n de las intenciones de los dem谩s.

Podr铆a ser que, en determinadas situaciones sociales, las neuronas espejo nos ayudaran a detectar si alguien nos est谩 observando, ya que sirven para sentir o comprender las intenciones de otras personas de una manera casi autom谩tica.

As铆, cuando alguien fija su mirada en nosotros, nuestro cerebro podr铆a estar procesando esa informaci贸n, incluso sin que lo sepamos de manera consciente.

Un ni帽o voltea a ver a otro.
Pie de foto: Haber confirmado que alguien nos estaba viendo refuerza nuestra creencia de que estamos siendo vigilados.. / Fuente de la imagen: Getty Images

El sesgo de confirmaci贸n es un fen贸meno psicol贸gico que puede intensificar la percepci贸n de ser observados. Este sesgo ocurre cuando se presta mayor atenci贸n a la informaci贸n que confirma nuestras creencias previas, ignorando o minimizando cualquier evidencia en contra. As铆, si creemos que alguien est谩 mirando, se comienza a buscar se帽ales que lo confirmen.

Somos el ombligo del mundo


Hermosa mujer voltea hacia atr谩s confirmando que es mirada por otros
Pie de foto | Por el efecto spotlight se siente el centro de atracci贸n de todos. Le sobran razones para saberse observada.

A veces pensamos que todo el mundo est谩 pendiente de lo que hacemos y si lo hacemos bien o mal. O somos tan egoc茅ntricos que nos consideramos el ombligo del mundo. Este fen贸meno se conoce como el efecto spotlight.

La sensaci贸n de ser observados tambi茅n se potencia debido a un fen贸meno psicol贸gico llamado efecto spotlight. Este sesgo cognitivo hace creer que los dem谩s prestan m谩s atenci贸n a lo que hacemos o decimos de lo que realmente lo hacen. “Tendemos a pensar que todos nos est谩n mirando, especialmente en situaciones nuevas o inc贸modas”, Seg煤n detalla en su art铆culo en The Conversation, el profesor de Biolog铆a Celular de Universidad de Ja茅n Francisco Jos茅 Esteban Ruiz

Cuando estamos en situaciones nuevas o inc贸modas, tendemos a pensar que los dem谩s se est谩n fijando en nosotros m谩s de lo que realmente lo hacen.

Un ejemplo cotidiano de este efecto, y que no dudo que nos debi贸 haber ocurrido a muchos en nuestra 茅poca de estudiantes, es cuando se llega tarde a clase o a una reuni贸n y se siente que todos est谩n observando, aunque en realidad la mayor铆a apenas note la presencia de cada uno y mucho menos se dan cuenta de tu retraso. Este efecto psicol贸gico aumenta la percepci贸n de ser el centro de atenci贸n, intensificando la sensaci贸n de ser observados, incluso cuando no es as铆.

¿Juega nuestra mente con nosotros?

Otra posible explicaci贸n psicol贸gica es el sesgo de confirmaci贸n. Este fen贸meno ocurre cuando buscamos, interpretamos o recordamos informaci贸n que confirma lo que ya creemos. Es decir, que tendemos a creer lo que queremos creer.

Ocurre un efecto de autosugesti贸n: Mientras m谩s creemos en la escopaestesia, m谩s probable es que se produzca dicha percepci贸n, lo que contribuye a que esta sensaci贸n sea m谩s frecuente. Esto hace que el cerebro busque se帽ales que confirmen dicho fen贸meno.

Si piensas que alguien te est谩 mirando, es probable que prestes m谩s atenci贸n a cualquier peque帽o movimiento o gesto que lo confirme.

Adem谩s, si alguna vez has tenido la experiencia de sentir que alguien posaba su atenci贸n sobre ti y despu茅s has descubierto que era cierto, puedes haber condicionado tu cerebro a que tenga la misma sensaci贸n en situaciones similares.

Y es aqu铆 cuando nuestra mente nos juega una mala pasada, haci茅ndonos sentir que somos observados cuando en realidad no es as铆.

Una doctora con una radiograf铆a del cerebro
Pie de foto: Los neurocient铆ficos siguen buscando la raz贸n que permite a nuestro cerebro sentir cuando alguien nos ve. / Fuente de la imagen: Getty Images

La paranoia ya es algo m谩s serio

En casos m谩s extremos, la sensaci贸n de recibir miradas ajenas puede estar relacionada con una leve paranoia, especialmente en quienes sufren de ansiedad o se sienten inseguros en situaciones sociales.

Estas personas pueden interpretar cualquier peque帽o gesto como una se帽al de que est谩n siendo juzgadas o vigiladas, lo que refuerza la sensaci贸n de ser observadas.

Pero tranquilo, que sentir que alguien te mira no necesariamente significa que est茅s paranoico.

Por todo lo que hemos explicado antes, la escopaestesia es una experiencia com煤n y, en la mayor铆a de los casos, simplemente ocurre porque nuestro cerebro est谩 haciendo su trabajo de mantenernos atentos y en alerta.

 

Referencias consultadas:

Seguidamente se identifican todas las webs de donde se extrajo toda la informaci贸n para dar forma a esta compilaci贸n, con intenci贸n de reconocerles cr茅ditos bibliogr谩ficos.

https://www.bbc.com/

https://es.wikipedia.org/

https://www.psychologytoday.com/

https://www.infobae.com/

https://www.psicoactiva.com/