Qué es la ecoansiedad
Tener pesadillas o dificultad para conciliar el sueño, padecer sentimientos de miedo o culpa, sufrir trastornos alimenticios, todo ello causado por la situación de destrucción medioambiental o de crisis climática. Son algunos de los sÃntomas que algunas personas, sobre todo jóvenes, sufren cada vez más, y que empieza a conocerse como “ecoansiedad” o “ecoangustia”. El ejemplo más paradigmático serÃa Greta Thunbergque comenzó sus reivindicaciones de “Fridays For Future”. en respuesta precisamente a esa inquietud que le suponÃa el cambio climático.
Las redes sociales, y los medios de comunicación, estarÃan contribuyendo a diseminar esa visión catastrofista de la realidad y a acentuar la “ecoansiedad” entre la población.
No obstante, se trata de un concepto que no reconoce la comunidad cientÃfica, al menos aún. La referencia mundial en la materia, el Manual EstadÃstico de Diagnóstico de Trastornos Mentales de la Sociedad Estadounidense de PsiquiatrÃa, no recoge ningún diagnóstico para la “ecoansiedad”. Ahora bien, un informe de 2017 de la Asociación Psicológica de Estados Unidos, la definió como “un miedo crónico a la destrucción medioambiental”.
Oskar Pineño, doctor en PsicologÃa de la Universidad Hofstra de Nueva York, e interesado en los temas ambientales, señala que “el término ecoansiedad desafortunadamente sigue siendo un fenómeno marginal asociado con la nueva generación. Sin embargo, ansiedad es ansiedad, independientemente del evento que la genera. Una vez se evoca una respuesta de ansiedad, se siente igual”.