Las mujeres muestran una gran variabilidad en el tipo o la intensidad de la estimulaci贸n sexual necesaria para llegar al orgasmo, por lo que no siempre es evidente poder definir cu谩ndo es realmente un trastorno sexual. ¿C贸mo detectar y tratar la anorgasmia?
Resumen del contenido
La anorgasmia se define como la ausencia o retraso persistente o recurrente en el orgasmo tras una fase de excitaci贸n sexual normal en cuanto a intensidad y duraci贸n seg煤n la edad y la experiencia sexual de la persona. Ocurre en un 15-30% de la poblaci贸n general y es mucho m谩s habitual en mujeres.
Una de las creencias m谩s extendidas en cuanto al orgasmo femenino es que deber铆a conseguirse a trav茅s de la penetraci贸n, cuando mayoritariamente no es as铆. Muchas mujeres creen que tienen una disfunci贸n sexual cuando realmente todo funciona perfectamente bien a nivel fisiol贸gico.
Tipos de anorgasmia
La anorgasmia puede ser:
- Primaria: cuando no se ha conseguido previamente un orgasmo.
- Secundaria: cuando la alteraci贸n aparece tras una etapa de normalidad.
- Situacional: cuando se puede alcanzar el orgasmo en circunstancias espec铆ficas o con determinadas personas.
- Generalizada: la mujer es incapaz de conseguir el orgasmo bajo cualquier circunstancia.
Causas de la anorgasmia
Normalmente la anorgasmia es multicausal, es decir, no se debe a un s贸lo motivo sino a la interacci贸n de varios. Las principales causas son:
- Creencias negativas sobre la sexualidad que producen miedo o ansiedad.
- Mitos y tab煤es que provienen de aspectos culturales o religiosos.
- Baja autoestima.
- Falta de informaci贸n sobre la propia sexualidad o estimulaci贸n inadecuada por parte de la pareja.
- Sentimientos de culpabilidad.
- Estr茅s.
- Falta de habilidades sociales (por ejemplo, problemas de asertividad) o problemas de pareja (por ejemplo, falta de comunicaci贸n).
- Miedo a perder el control ante alguien o dejarse llevar.
- Distorsiones corporales o verg眉enza a mostrar el propio cuerpo.
- Sucesos traum谩ticos previos.
- Interacci贸n con ciertos medicamentos. Algunos antidepresivos, benzodiacepinas o hipertensivos pueden producir un retardo org谩smico, debido a cambios hormonales o falta de lubricaci贸n.
- Algunas enfermedades neurol贸gicas o metab贸licas tambi茅n pueden producir anorgasmia, as铆 como tambi茅n alteraciones del suelo p茅lvico o algunas enfermedades cr贸nicas como cardiopat铆as, disfunciones hep谩ticas o renales, etc.
¿Existe tratamiento para la anorgasmia?
El tratamiento de la anorgasmia femenina est谩 centrado en la psicoterapia sexual, ya que m茅dicamente no hay f谩rmacos para tratarla.
Algunos aspectos clave en los que se centra la terapia sexual son:
- Psicoeducaci贸n: se trabajan aspectos fundamentales de salud sexual y afectiva, aportando informaci贸n adecuada y desarticulando creencias err贸neas que condicionan el problema.
- Tratamiento de sentimientos negativos hacia uno mismo o hacia la pareja que pueden estar bloqueando.
- Autoerotismo: despertar sensaciones corporales a partir de exploraci贸n visual, exploraci贸n t谩ctil, t茅cnicas relacionadas con imaginaci贸n guiada…
- T茅cnicas en pareja: conexi贸n y comunicaci贸n, erotizaci贸n sensual y genital por fases, capacitaci贸n para la penetraci贸n a partir de t茅cnicas terap茅uticas focales…
- Cuando la anorgasmia se debe a factores f铆sicos como la hipoton铆a del suelo p茅lvico, tambi茅n resultan de gran utilidad los ejercicios de Kegel, hipopresivos, biofeedback o t茅cnicas posturales.
La mayor铆a de los orgasmos no se producen por penetraci贸n
Un importante estudio (Reinisch, 1991) concluy贸 que entre el 50 y el 75% de las mujeres a trav茅s de la penetraci贸n no ten铆an orgasmo pero pod铆an conseguirlo de otras maneras. En el 25-50% restante que s铆 consigui贸 el orgasmo no se pudo determinar si fue realmente por la estimulaci贸n indirecta del cl铆toris, ya fuera porque la postura estimulara la parte externa o por estimulaci贸n interna de las ra铆ces del cl铆toris.
El cl铆toris no es 煤nicamente el capuch贸n ubicado en los genitales externos de la mujer, sino que tambi茅n tiene ra铆ces en los genitales internos.
El orgasmo debe ser una consecuencia, no un objetivo
La anorgasmia provoca malestar psicol贸gico acusado y dificultades en las relaciones interpersonales. Habitualmente, una de las razones que hace que el problema se mantenga es la ansiedad anticipatoria que genera el encuentro sexual, el miedo a no poder llegar al orgasmo. Esto hace que no se puedan dar las condiciones necesarias para el disfrute sexual, que giran en torno a la relajaci贸n, la confianza, la apertura a disfrutar de cada peque帽a sensaci贸n…
El orgasmo deber铆a ser entendido como una consecuencia y no como un objetivo, es decir, el planteamiento deber铆a ser meramente disfrutar y que el orgasmo sea una repercusi贸n de este disfrute, y no el sentido fundamental de la relaci贸n sexual.
Lo que debes saber…
- Normalmente la anorgasmia es multicausal, es decir, no se debe a un s贸lo motivo sino a la interacci贸n de varios.
- Habitualmente, una de las razones que hace que el problema se mantenga es la ansiedad anticipatoria que genera el encuentro sexual, el miedo a no poder llegar al orgasmo.
- El tratamiento de la anorgasmia femenina est谩 centrado en la psicoterapia sexual, ya que m茅dicamente no hay f谩rmacos para tratarla.
Bibliograf铆a: