viernes, enero 20, 2023

Sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

TCA.

El actual modelo de belleza, que ensalza una delgadez excesiva, tiene un peso muy importante en el desarrollo de los TCA.

¿Qu茅 es un TCA?

Los TCA son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patol贸gico frente a la ingesta alimentaria y una obsesi贸n por el control de peso. Se consideran trastornos de origen multifactorial, originados por la interacci贸n de diferentes causas de origen biol贸gico, psicol贸gico, familiar y sociocultural, y provocan consecuencias para la salud tanto f铆sica como mental de la persona.

Un TCA es un Trastorno de la Conducta Alimentaria, una enfermedad mental grave y muy compleja que afecta a millones de personas en el mundo. En Espa帽a se calcula que afecta a 400.000 personas (300.000 entre los 12 y 24 a帽os).

Un TCA no es un problema con la comida, es un problema que se refleja en la comida

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patol贸gico frente a la ingesta alimentaria y una obsesi贸n por el control de peso. La anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) m谩s conocidos, pero tambi茅n existen otros, como el trastorno por atrac贸n, el trastorno de la conducta alimentaria no especificado, la ortorexia (obsesi贸n por la comida sana) y la vigorexia (obsesi贸n por el ejercicio f铆sico).

En los TCA intervienen diferentes causas de origen biol贸gico, psicol贸gico, familiar y sociocultural, y provocan consecuencias para la salud tanto f铆sica como mental. Las complicaciones m茅dicas incluyen la p茅rdida de grasa corporal, masa muscular, alteraci贸n del funcionamiento del tiroides, arritmias, hipotensi贸n, dolor abdominal, estre帽imiento, amenorrea, lanugo, edema, acn茅, piel seca, disminuci贸n de leucocitos, osteoporosis, erosi贸n esof谩gica y g谩strica, disfunci贸n intestinal, erosi贸n del esmalte dental, caries, ca铆da de piezas dentales, crisis epil茅pticas, neuropat铆as, fatiga y debilidad, etc.

El trastorno alimentario es solo la punta del iceberg: El 10% es lo visible (el comportamiento, los s铆ntomas) y el 90% est谩 sumergido (las emociones y las inseguridades que originan la enfermedad: miedo, culpa, impotencia, autocr铆tica, soledad, frustraci贸n, p谩nico al rechazo, tristeza, ansiedad…)

Son enfermedades graves, pero se pueden curar con tratamientos dirigidos por equipos de m茅dicos y psic贸logos especializados en trastornos de la conducta alimentaria (TCA). El tratamiento para los trastornos de la conducta alimentaria es eficaz, pero es importante buscar ayuda cuanto antes; un diagn贸stico temprano asegura un tratamiento precoz y, por tanto, un mejor pron贸stico. Los tratamientos son largos y complejos y es importante ser perseverante.

 

Comprende un poco mejor esta enfermedad:

  • Un TCA es una enfermedad mental grave y muy compleja que afecta a millones de personas en el mundo. Alrededor de 400.000 personas en Espa帽a padecen alg煤n trastorno de la conducta alimentaria (de los que 300.000 son j贸venes de entre 12 y 24 a帽os).
  • Los TCA son las enfermedades mentales con mayor 铆ndice de mortalidad.
  • Un TCA es un drama personal y familiar, un sufrimiento indescriptible.
  • Un TCA no es un capricho, no es un estilo de vida, no es una elecci贸n, no es una verg眉enza.

9 verdades sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

  1. Muchas personas que sufren un trastorno de la conducta alimentaria pueden
    tener un aspecto saludable.
  2. Las familias no tienen la culpa del trastorno, y pueden ser los mejores aliados
    para la recuperaci贸n.
  3. La aparici贸n de un TCA supone un problema sanitario que altera el
    funcionamiento personal y familiar.
  4. Los TCA no son el resultado de una decisi贸n, sino enfermedades muy graves y determinadas biol贸gicamente.
  5. Los TCA afectan a hombres y mujeres de todas las edades, culturas, razas,
    pesos o formas corporales, orientaciones sexuales y niveles socioecon贸micos.
  6. Las personas con TCA tienen un riesgo alto de complicaciones m茅dicas graves.
  7. La gen茅tica por s铆 sola no determina que una persona sufra un trastorno de la alimentaci贸n.
  8. En el desarrollo de un trastorno alimentario intervienen los genes y tambi茅n
    los factores ambientales.
  9. La recuperaci贸n total de los TCA es posible. La detecci贸n y tratamientos
    precoces son fundamentales.